Duración
Modalidad
Blended learningInicio
Por definirOBJETIVO DE LA CARRERA
Integrar preparadores en las áreas de las
Ciencias del Deporte y Gestión Directiva,
capaces de comprender la dimensión y el
impacto social que existe en la construcción de
una sociedad más sana y con mejor calidad de
vida, que den respuesta a las necesidades de la
acción deportiva en el medio en que les corresponde
actuar, diseñando, ejecutando y evaluando programas
enmarcados en la práctica de la educación deportiva y su
gestión.
DESCRIPCIÓN
Que el alumno adquiera las habilidades y experiencias
adecuadas para poder ofrecer servicios específicos del
contexto deportivo, a su vez propiciar en su razonamiento la
capacidad de análisis y de solucionar las necesidades que
existen dentro de su contexto social, tomando en cuenta
disciplinas fundamentales como la política, la economía, la
sociología, el deporte, la cultura, etc.
PERFIL DEL EGRESO
El alumno egresado de la Licenciatura en Ciencias del Deporte y Gestión
Directiva habrá de desarrollar los conocimientos respecto al análisis de las
conductas sociales de acuerdo al deporte así como las estrategias en las
prácticas en general y realizar investigaciones sobre sistemas, ámbitos del
deporte, a fin de adecuarlos a los objetivos de modernización y nuevas
formas de inserción en la práctica deportiva para promover el desarrollo de
nuevos conceptos de en las organizaciones e instancias deportivas.
¿Por qué estudiar en UCG?
La Universidad Cuauhtémoc es la única casa de estudios que ofrece la LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y GESTIÓN DIRECTIVA en México y cuenta con su propia Clínica para que el alumno realice prácticas durante el transcurso de la licenciatura.
Proceso de titulación
La forma de titulación contempla desde la realización de Tesis hasta el estudio de posgrados.
Becas
La Universidad Cuauhtémoc ofrece diversos apoyos para sus estudiantes mediante becas académicas, deportivas y apoyos económicos para así motivar a sus alumnos y lograr que concluyan sus estudios.
• Antropología del deporte
• Física del deporte
• Anatomía
• Salud pública
• Habilidades profesionales
• Inglés I
• Portafolio del lider
• Sociología deportiva
• Estadística deportiva
• Fisiología del entrenamiento
• Medicina del deporte
• Pedagogía del deporte
• Inglés II
• Inventario del emprendedor
• Epistemiología deportiva
• Bioquímica
• Morfología deportiva
• Nutrición deportiva
• Educación física
• Inglés III
• Desafíos eticos
• Legislación deportiva
• Biomecánica del deporte
• Kinesiología
• Farmacología del deporte
• Desarrollo de habilidades deportivas
• Ingles iv
• Regimen legal deportivo
• Metrología
• Psicología deportiva
• Deportes individuales
• Informática aplicada al deporte
• Taller de recreación y actividad física
• Obligaciones y contratos
• Administración deportiva
• Gestión deportiva
• Deportes de contacto
• Acondicionamiento físico
• Taller de campañas de salud y deporte
• Obligaciones fiscales deportivas
• Administración de instituciones educativas
• Marketing deportivo
• Deportes de conjunto
• Metodología del entrenamiento I
• Taller deportivo de alto rendimiento
• Políticas públicas
• Administración de centros deportivos
• Captación de talentos deportivos
• Deporte adaptado
• Metodología del entrenamiento II
• Taller de deportes extremos y emergentes
• Creación de clubes y promotoras
• Instalaciones y espacios deportivos
• Relaciones públicas