Duración
9 cuatrimestresModalidad
ESCOLARIZADAInicio
Enero, Mayo y SeptiembreDESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
Es una licenciatura bajo la modalidad presencial con plan de estudios denominado flexible, en donde el estudiante puede cursar en forma gradual sus materias o elegir aquellas que respondan a su interes educativo; con ello, se logra la formación técnica, conceptual y procedimental de acuerdo a los objetivos propios del estudiante con el acompañamiento de la coordinación de la licenciatura cumpliendo con los estandares de interés científico y formación profesional.
OBJETIVO
La Licenciatura en Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Cuauhtémoc tiene como objetivo principal desarrollar en el alumno una visión enfocada a la educación desde diversas aristas, estimulando el razonamiento, el análisis y la reflexión a través de metodologías prácticas que lo lleven a crear y acompañar nuevas formas en el proceso enseñanza – aprendizaje así como la capacidad de accionar de todos los campos que la educación ofrece, tomando en cuenta disciplinas fundamentales como la historia, la política, la filosofia, la psicología, la didáctica, la sociología, la cultura, etc.
PERFIL DEL EGRESADO
Contará con las siguientes habilidades y conocimientos: La conceptualización de la educación y la pedagogía como fenómeno económico, social y cultural con la finalidad de comprender y orientar su práctica profesional hacia su promoción, preservación y fortalecimiento para incidir en el de manera positiva. - El conocer y características de los modelos educativos nacionales e internacionales para aprovechar su potencialidad en los campos de la educación. - Las técnicas didácticas para el manejo eficiente de los recursos en una organización educativa. - Los conceptos matemáticos y estadísticos para fortalecer el razonamiento y su capacidad de análisis para la toma de decisiones. - Los conceptos educativos, programáticos y metodológicos que le proporcionen herramientas básicas para el ejercicio de su profesión.
• Antropología filosófica
• Epistemología
• Desarrollo psicológico de la infancia
• Habilidades profesionales
• Pensamiento mexicano y latinoamericano
• Inglés I
• Inventario del emprendedor
• Filosofía de la educación
• Historia de la educación y pedagogía I
• Desarrollo psicológico de la adolecencia
• Didáctica I
• Pedagogía en la docencia
• Inglés II
• Portafolio del líder
• Sociología y educación I
• Historia de la educación y pedagogía II
• Psicología y educación I
• Didáctica II
• Identidad y vinculación profesional I
• Inglés III
• Desafios éticos
• Sociología y educación II
• Problemas contemporáneos de la educación I
• Psicología y educación II
• Tecnologías en la educación
• Identidad y vinculación profesional II
• Inglés IV
• Taller de elaboración de materiales educativos
• Paradicmas de la educación en México
• Problemas contemporáneos de la educación II
• Psicología y educación III
• Planeación y evaluación educativas
• Organización institucional
• Educación especial
• Generalidades de los niveles educativos en el país
• Educación e interculturalidad I
• Teoría psicológica del aprendizaje
• Gestión de instituciones educativas
• Teoría curricular
• Educación para adultos
• Legislación y política educativa
• Educación e interculturalidad II
• Proceso enseñanza-aprendizaje
• Dirección de instituciones educativas
• Diseño de planes y programas de estudio
• Educación indígena
• Sistema de educación nacional
• Estadística aplicada a la educación
• Metodología del aprendizaje
• Capacitación
• Diseño de instrumentos de evaluación educativa
• Elaboración de talleres
• Proyectos educativos
• Estancia profesional