¿Te has imaginado cuál es tu posición como profesional de la mercadotecnia en el futuro inmediato y a dónde se enfoca el marketing del futuro?Ante el panorama actual y no solo por la pandemia, sino por el agigantado paso tecnológico, el marketing...
¿Te has
imaginado cuál es tu posición como profesional de la mercadotecnia en el futuro
inmediato y a dónde se enfoca el marketing del futuro?
Ante el panorama actual y no solo por la pandemia, sino por
el agigantado paso tecnológico, el marketing
está obligado a buscar una constante actualización, a ser disruptivo y sobre
todo a implementar la constante innovación.
Según un
análisis realizado por PwC (una de las Big Four) en el 2019, - un año antes de esta pandemia -
detalló que el 32% de los clientes se alejaría de una marca, (incluso de una
marca que les encanta), ello después de una mala experiencia.
Un cliente como
tú y como yo, esperamos hoy en día entregas más rápidas y a la puerta del hogar,
una mayor variedad de productos y con precios justos, más opciones de compra y finalmente
respuestas instantáneas de las marcas o las empresas a quienes les adquirimos
el producto.
El cliente ya no ve canales de venta es por ello que el marketing debería dejar
de hacer esta división. Para el consumidor típico, todo es comercio. En
ocasiones preferirán comprar en línea. Algunos días, preferirán ir a la tienda.
E incluso estando en la tienda, buscarán opciones en línea o envío a
domicilio.
Los clientes ya estamos acostumbrados a
las grandes experiencias de compra así
mismo buscamos sentirnos satisfechos y esperamos al final del día que esas marcas
mantengan contacto y un seguimiento post compra.
Las Megatendencias
ya están a la vuelta de la esquina y una de ellas como la Big Data será un puente estratégico en nuestras acciones como profesionales de la mercadotecnia. Como
tal, en este futuro inmediato estamos obligados a ser creativos y totalmente
disruptivos, estamos obligados a re
estructurar las acciones de mercadeo y
administración del recurso, no solo el recurso monetario sino del humano; es
por ello que al emplear adecuadamente el Big
Data Marketing será mucho más sencillo conocer el
comportamiento de los usuarios y definir cómo debemos dirigirnos a ellos, lo
que significa leer con eficacia los
datos y el rastro de los usuarios, Estamos obligados a no solo crear contenidos de
calidad sino que los mismos sean mucho más eficientes y
eficaces; así mismo nos permitirá dimensionar los productos en los que se
enfoca el cliente, sino sus gustos y preferencias para permanecer como una
marca constante y útil para su mente.
Otra
de las ventajas de la Big Data,
es la capacidad de poder ajustar el contenido y las acciones a partir del
impacto. Es decir, ahora es posible saber qué tácticas han funcionado mejor, de
dónde proceden los clics, cuáles son los productos que mejor funcionan y hasta qué
palabras o tags han generado un mayor debate. Esto es, todo el conjunto de
datos.
Así pues la adecuada lectura de la Big Data, la disrupción y la re estructura de
la estrategia de marketing
aumentará sin duda la
productividad y se reducirán los costes, focalizando los esfuerzos en aquello
que verdaderamente funciona para mantenerse apegados a la estrategia master.
El marketing del
futuro es aquel que empuja a una actualización constante de la empresa, su
administración adecuada y con ello un efectivo retorno de inversión cuando se
implementa con éxito. Cómo sabemos una buena estrategia de marketing impulsa el
enfoque para que la empresa sea más
productiva y a su vez ocasione un mayor impacto entre el consumidor final. Ahora
más que nunca ha sido sumamente fácil conocer el comportamiento del usuario y
con ello adaptar las estrategias a sus necesidades.
En definitiva, el mundo ha cambiado
y conocer hacía dónde se dirigen estos cambios y hacía donde se perfilan las Megatendencias será esencial para
posicionarnos como profesionales frente al adversario.
Escrito
por Mtro. Carlos Toscano Solórzano
Coordinador Académico Licenciaturas Económico Administrativas, Comunicación y
Derecho.