El inminente despliegue de la digitalización desarrollada en la década pasada, nos ha heredado ya su alto enfoque hacía el enfoque de las nuevas vías y de cómo debe funcionar el Comercio Global; dicho sea de paso ha estado acompañado en...
El inminente despliegue de la digitalización desarrollada en la década
pasada, nos ha heredado ya su alto enfoque hacía el enfoque de las nuevas
vías y de cómo debe funcionar el Comercio Global; dicho sea de paso ha
estado acompañado en todo momento de la correcta financiación y orientación
del comercio, en este momento ambas
están en la cúspide de una nueva revolución digital impulsada
naturalmente por la tecnología financiera y el denominado Blockchain.
Es muy claro hoy día que el nuevo punto
económico mundial se ha trasladando hacia el continente Asiático, con nuevos centros de
fabricación emergentes a lo largo y ancho del globo.
Mientras que el comercio local o entre
fronteras sigue siendo sinónimo de papeleo, altamente relacionado con el
engorroso trámite administrativo para brincar aduanas y pagar impuestos, así
pues, el Blockchain, la robótica avanzada, la inteligencia artificial
y el internet de las cosas ofrecen un panorama de cambios de fondo para esste
esperado futuro que ya nos ha encontrado.
Cada segundo y ante tantos panoramas vemos
cómo a pasos agigantados los
avances tecnológicos han agilizando la eficacia comercial para los
importadores y exportadores mundiales, reduciendo los costes y aumentando con
ello la productividad y expansión de las empresas.
El Blockchain representa un agente disruptor y es la herramienta que
ha venido a modificar las reglas del juego en cuanto a seguimiento de la
transacción y los envíos de mercancías, así como la mejora de la financiación
del comercio y el intercambio de divisas se enfoca naturalmente hacia las
cripto monedas.
La eficacia de las operaciones se debe a
que proporciona un registro de transacciones fiable, seguro y descentralizado,
por lo tanto ya no es necesaria la documentación en papel, ni los trámites engorrosos que retrasan las
entregas, la distribución, logística y las operaciones financieras efectivas y sin riesgo.
- El Blockchain
es un conjunto de tecnologías que permiten mantener un registro
distribuido, descentralizado, sincronizado y muy seguro de la información que
trabajan ordenadores y otros dispositivos, es decir, vendría a cumplir la
función de un registro público en las operaciones digitales, ya que permite
identificar a cada persona y dispositivo de forma única y almacenar y trazar
esa identificación en todo momento.
En
cualquier caso, como otras tecnologías. La gran ventaja de Blockchain es
que permite registrar una transacción, contrato o cualquier otro tipo de
actuación en internet de manera verificable, infalsificable y transparente, sin
necesidad de que un tercero verifique su validez.
Los factores geopolíticos
actuales enfrentan desafíos disyuntivos que afectan los flujos comerciales
tradicionales y ello pone en riesgo a los aranceles asociados. El mundo se
mantiene al margen de lo que sucederá con este resultado de las elecciones
presidenciales de los EE. UU. Y traspasa esa frontera para verificar lo que
dista con el Brexit, así mismo se aclara la iniciativa del cinturón y ruta
de la seda de China.
Sin duda, los Negocios
Internacionales en el futuro, envueltos en la efectividad del Blockchain tienen el potencial de
cerrar la brecha de financiación del comercio y las soluciones financieras
están siendo accesibles en mayor medida. Ante este nuevo panorama, la posición,
efectividad y permanencia de los bancos está a debate.
Así pues, el potencial
para reducir significativamente los costes, el tiempo y la burocracia que
se ahorran las empresas enfocadas al comercio con la implementación del Blockchain y
toda la gama de soluciones y alternativas de financiación disponibles,
representan elementos de cambio para el futuro del Comercio y el Negocio
Internacional.
Texto por : Carlos A. Toscano Solórzano.
Coordinador Licenciaturas Económico Administrativas UCG.