El panorama actual de las pequeñas o medianas empresas o el desarrollo de los grandes corporativos frente a la pandemia mundial es incierto, los sistemas financieros actuales siguen estando amenazados y a pesar de las important...
El panorama actual de las pequeñas o
medianas empresas o el desarrollo de los
grandes corporativos frente a la
pandemia mundial es incierto, los
sistemas financieros actuales siguen estando amenazados y a pesar de las
importantes caídas monetarias; los
contadores son los estrategas correctos para ofrecer estrategias fiables y
soluciones tangibles a los altos corporativos o a los emprendedores en
potencia.
Por tanto, los contadores no frenan su visión, no deberán
demorar en su capacitación y sobre todo
en su previsión financiera, con estrategias óptimas y viables para evitar la
pérdida o la volatilidad de las acciones o la participación del mercado de cada
marca o empresa que representan.
Si bien la economía mexicana ha manejado finanzas estables – según
apuntes desde la Presidencia de la
Republica o apuntes de algunos
especialistas y sobre todo de las múltiples publicaciones de expertos en la
prensa especializada. –
Pese a la desaceleración económica que venía mostrando los meses
anteriores, así como la intervención del Banco de México contrarrestando
la especulación contra el peso mexicano, ha aminorado esos efectos - solo de
manera temporal,- pero continuará la
volatilidad de los mercados financieros. Porque a pesar de los meses de la
desaceleración se desconoce ¿Cuándo se podría erradicar el coronavirus?, no sabemos ¿Cuánto tiempo va a durar la
pandemia, y sobre todo ¿Qué afectación tendrán las economías y los mercados
financieros globales ? y el impacto de los mercados y terrenos locales.
De acuerdo a un breve diagnóstico del Colegio de Contadores Públicos propone
estas estrategias donde los diversos gobiernos pudieran rescatar a ciertos
sectores y abunda sobre los siguientes puntos:
·
Implementar las políticas monetaria y fiscal para buscar la estabilidad
económica, incentivos fiscales. (Pero, ¿Qué tipo de políticas
serán las adecuadas para afianzar a los sectores más vulnerables?)
·
La intervención de los Bancos centrales para aminorar la caída de los
mercados financieros y darle la liquidez necesaria.
·
Utilizar los mecanismos de contención monetaria de los Bancos Centrales,
ajustes a las tasas de interés.
·
Desarrollar los mecanismos financieros junto con las políticas públicas
para tratar de estabilizar las economías, como otorgar préstamos a tasas
preferenciales.
·
Evitar los despidos masivos de trabajo en los próximos meses y evitar la
contracción del consumo de los hogares.
De acuerdo con una declaración de José Manuel Velderrain Sáenz, integrante de la Comisión de Investigación
Fiscal del Colegio de Contadores
Públicos de México, indicó que aquellos contadores que sólo se
dedican a llenar formatos sí van a disminuir e, inclusive, hasta desaparecer.
El papel actual del contador es algo muy amplio. La tecnología, con el tiempo,
va a disminuir muchísimo la cantidad de contadores que únicamente capturan,
porque esta función será cada vez más automatizada. Precisó que el papel del contador va mucho
más allá que el de tan sólo capturar o rellenar formatos.
En línea con lo anterior, José Luis García, presidente del Instituto Mexicano de Contadores
Públicos (IMCP) declara que el
contador muchas veces no sólo es un contador, es un administrador de negocios
que hace los estudios para la toma de decisiones estratégicas para los
diferentes sectores en los que se pueda desempeñar la compañía.
La contaduría pública no va a desaparecer, se va a transformar por una razón
natural y es que, si todo cambia, por supuesto que la contaduría pública lo va
a hacer y es un hecho que ya ha empezado a transformarse, señaló García.
Así pues, ante los cambios
tecnológicos que se están viviendo, la readaptación a los instrumentos de apoyo
y para no ser remplazados por un
algoritmo de cómputo o una herramienta tecnológica, los Contadores del futuro inmediato
actual, no deben dejar de prepararse pero sobre todo de certificarse.
La certificación ante un curso,
diplomado o herramienta es la validez de los conocimientos, es lo que le
permite al profesional de la contaduría estar vigente y sobre salir sobre los
colegas, que si bien un Contador con años y con expertiz, no necesariamente cuenta con los
certificados para ejercer o ejecutar una labor o función dentro de la empresa o
ante los clientes del despacho y poder representarlos como un agente ante los
recintos correspondientes como el asesor legal que la función pública o privada
le confiere.