Nuevos entornos tecnológicos ante Covid-19.Noemi Valdivia Flores La pandemia de covid-19 ha provocado un cambio en la vida de todos los seres humanos, un suceso para el que nadie estaba preparado. Después del impacto inicial y la confusión ge...
Nuevos entornos
tecnológicos ante Covid-19.
Noemi Valdivia Flores
La pandemia de covid-19 ha provocado un cambio en la vida de todos los seres humanos, un suceso para el que nadie estaba preparado. Después del impacto inicial y la confusión generalizada que provocó; los gobiernos poco a poco aumentaron el impulso y trabajo de los sectores médicos, científicos y tecnológicos. Enfocándose principalmente en la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos que incluyen el diseño y desarrollo de prototipos aplicables a la solución de los problemas actuales, donde el principal objetivo es el distanciamiento social.
A lo largo de los últimos meses, una gran cantidad
de eventos, actividades esenciales y no esenciales se vieron afectadas. Algunas
de ellas incluso quedaron en peligro de desaparecer. En el caso de la
educación, ante la imposibilidad de concentración de alumnos en espacios
presenciales, las tecnologías virtuales aumentan tanto en su demanda como en
sus mejoras.
Cabe mencionar que los entornos y tecnologías
virtuales, llevan años desde sus primeros modelos y estrategias; sin embargo, su
implementación aumentó exponencialmente de un día para otro, lo que puso a
prueba la efectividad de los sistemas, su funcionamiento y flexibilidad.
Ahora, después de llevar algunas plataformas a su
máximo esfuerzo, estamos en posibilidad de crear entornos virtuales a través de
la combinación de software y hardware, dando lugar a una multitud de
herramientas con las cuales podemos interactuar al mismo tiempo en un espacio
virtual, creando experiencias interactivas dentro del lugar real de los
usuarios.
Además de los anteriores, muchos son los proyectos
comienzan las etapas de prueba ante la
urgencia del apoyo tecnológico, como la creación de robots programados para
realizar pruebas de coronavirus, gafas para detectar superficies contaminadas,
cascos con cámaras térmicas, drones y vehículos de mensajería, etc.
Queda mucho que aprender sobre este virus, sin
embargo, lo que si podemos asegurar es que las cosas nunca serán como antes y
estamos inmersos en esta “nueva normalidad”. Los cambios nos dan otra
perspectiva y lo que imaginábamos como un futuro lejano, es ahora parte de
nuestra realidad.