EL IMPACTO DEL T-MEC PARA LA ECONOMÍA MEXICANA Para entender lo que significa el T-MEC para México tenemos que comprender la esencia de un tratado de libre comercio. ¿Qué es el T-MEC?Es un acuerdo de libre comercio que llega para susti...
EL IMPACTO DEL T-MEC PARA LA ECONOMÍA
MEXICANA
Para entender
lo que significa el T-MEC para México tenemos que comprender la esencia de un
tratado de libre comercio.
¿Qué es el
T-MEC?
Es un acuerdo
de libre comercio que llega para sustituir al NAFTA (North American Free Trade
Agreement) mejor conocido en México como TLCAN, lo integran los tres países de
Norteamérica: MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y
CANADÁ. El Tratado de Libre Comercio entró en vigor hace 26 años, y el
pasado 1ro de julio del 2020 se presentó una reestructuración para construir lo
que hoy conocemos como el T-MEC, o USMCA por sus siglas en inglés, el cual es
uno de los bloques económicos mas importantes en el mundo.
PUNTOS QUE
SE REFUERZAN EN EL T-MEC
Las
innovaciones más sobresalientes sobre el T-MEC son:
·
El sector automotriz:
o
Establece reglas de origen
para automóviles. (si los vehículos no cumplen con las disposiciones de los
artículos 4-B. 3-2, 4 y 5 no podrán ser considerados como productos de la
región).
o
Normas laborales (incremento
de salario mínimo y la libertad de integrarse a un sindicato).
Como dato
estadístico, México es el segundo proveedor de automóviles al mercado
estadounidense, según los datos de la Asociación Mexicana de la Industria
Automotriz (AMIA).
El T-MEC también
refuerza otros sectores como:
·
Farmacéutico (medicamentos más baratos).
·
Comercio digital (se prohíben aranceles).
·
Normas ambientales (protección de especies en peligro de extinción, eliminar sustancias
que dañen a la capa de ozono, la prohibición de la pesca de ballenas y otras
especies marinas).
· Anti corrupción (promover transparencia en licitaciones públicas y acceso a la
información).
En resumen, el
T-MEC representa serios desafíos y oportunidades para México pero, sin lugar a
dudas, es urgente que se implementen las nuevas normas regulatorias para
mejorar la relación comercial y fomentar lazos de confianza con este par de
países (E.U.A y Canadá) quienes son nuestros más importantes aliados económicos
del continente.