Sin duda, uno de los problemas mejor identificados durante esta pandemia fue la falta de personal de enfermería para a atención de calidad de los pacientes. A esto se le suma la necesidad de la imagen de líder en los quipos multidisciplinarios qu...
Sin duda, uno de
los problemas mejor identificados durante esta pandemia fue la falta de
personal de enfermería para a atención de calidad de los pacientes. A esto se
le suma la necesidad de la imagen de líder en los quipos multidisciplinarios
que asuman la voluntad de cambio en la práctica, la gestión de herramientas, la
enseñanza y el desarrollo de políticas en salud. La Organización Mundial de la
Salud y el Global Advisory Panel on the Future of Nursing sugieren que
la mejor medida de liderazgo en la atención de paciente proviene de quien
promueva una comunicación efectiva entre los integrantes del grupo
multidisciplinario y que, además, demuestre gran desempeño técnico, con
integridad y humanismo. Quien mejor para esta tarea que el personal de
enfermería.
El servicio de
enfermería es quien abarca la mayor fuerza de trabajo en diferentes sistemas de
salud de todo el mundo, lo que demuestra que tiene sentido el otorgar el
liderazgo al enfermero y enfermera con la enmienda de buscar soluciones
innovadoras en el desarrollo del trabajo, buscando siempre la calidad y
proximidad de los servicios de salud. The Robert Wood Johnson
Foundation y el Institute of Medicine hacen 4 recomendaciones para
que esto sea llevado a cabo de la mejor manera:
1.
Los enfermeros deben promover la atención en el
marco de su especialidad, en los diferentes contextos de los servicios de
salud.
2.
Los enfermeros deben obtener altos niveles de
conocimiento a través de un sistema educativo mejorado que promueva la
progresión continua, para mejorar la calidad de la atención, con el potencial
de hacer que la fuerza de trabajo de enfermería se diversifique,
particularmente en términos de género y raza/etnia.
3.
La práctica interprofesional debe ser el enfoque
principal en la reformulación de los sistemas de salud que no adoptan sistemas
universales.
4.
El enfermero debe participar en la planificación
de la fuerza de trabajo y en el desarrollo de políticas para un sistema de
información mejorado.
Uno de los retos mas importantes que tendrá el servicio de
la enfermería en la toma del liderazgo será, sin duda, la integración de los
medios digitales y la tecnología en el tratamiento del paciente. Desde el uso
del internet, aplicaciones, y creación de servicios digitales que permitan
actuar con un mejor tiempo o atender problemas de salud desde casa si fuese
necesario. La integración de estas tecnologías no sólo mejorará la calidad de
la atención y la velocidad de respuesta, si no que ubicará al enfermero como el
líder indiscutible del proceso de e atención del paciente y de la toma de
decisiones en salud y administrativas que sean necesarias.
El estudio y la profesión de la enfermería han evolucionado
a pasos agigantados en la última década, lo que genera un cambio de paradigma
en el pensamiento del profesionista y el estudiante: debo demostrar liderazgo y
ser agente de cambio. Es por ello qu la Universidad Cuauhtémoc en su plan de
estudios de la Licenciatura en Enfermería, promueve el liderazgo de lo
estudiantes y sus conocimientos no sólo como licenciado en enfermería, sino
como profesionista a futuro.
Dr. Alfonso Gafford
Soto